El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dio la bienvenida a la primera Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Buenos Aires, marcando un hito en la escena política conservadora del país. Este evento, celebrado el 4 de diciembre de 2024, reunió a figuras destacadas del espectro político de derecha, tanto nacionales como internacionales, consolidando la posición de Argentina en el mapa de la internacional conservadora.
La CPAC argentina : un foro para la derecha internacional
La CPAC, reconocida como la gran misa conservadora, hizo su debut en suelo argentino con gran expectación. El evento tuvo lugar en un prestigioso hotel de Buenos Aires, estratégicamente ubicado cerca de la Casa Rosada. Aunque no contó con la presencia de grandes figuras internacionales, el encuentro no careció de relevancia política.
Entre los participantes destacados se encontraban :
- Santiago Abascal, líder del partido español de extrema derecha Vox
- Lara Trump, nuera de Donald Trump y copresidenta del Comité Nacional Republicano
- Representantes del gobierno de Milei y parlamentarios afines
- Influyentes conservadores argentinos
Además, se recibieron mensajes pregrabados de figuras prominentes como el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y Steve Bannon, ex estratega de Donald Trump. Esta confluencia de voces conservadoras refuerza la imagen de Argentina como un nuevo bastión del pensamiento de derecha en América Latina.
Milei y su visión de una “internacional de derecha”
En su discurso ante cientos de asistentes, Javier Milei reafirmó su compromiso con lo que él denomina la “batalla cultural” contra el “socialismo globalista” y el “extremo centro tibio y cómplice”. El presidente argentino aprovechó la plataforma para atacar el gasto público con su «motosierra» económica, una metáfora que ha caracterizado su enfoque hacia las políticas fiscales.
Milei elogió a la CPAC como una “red de ayuda” crucial para defender :
- Las ideas de libertad
- El legado de la civilización occidental
- La representación de sociedades que resisten al “wokismo”
Esta visión de Milei posiciona a Argentina como un nuevo faro para el movimiento conservador global, alineándose con figuras como Donald Trump y Jair Bolsonaro en la defensa de valores tradicionales y políticas económicas liberales.
Repercusiones internacionales y controversias
La celebración de la CPAC en Argentina no estuvo exenta de controversias. El mensaje de Jair Bolsonaro, agradeciendo a Milei por “acoger a condenados políticos”, suscitó debate en relación con los brasileños que huyeron a Argentina tras el asalto a las sedes de los tres poderes en Brasilia en enero de 2023.
Sin embargo, la justicia argentina ha tomado medidas recientes :
Acción | Fecha | Impacto |
---|---|---|
Orden de detención | Noviembre 2024 | 61 ciudadanos brasileños |
Solicitud de extradición | Pendiente | Relacionada con el ataque en Brasilia |
Estas acciones legales ponen de manifiesto las tensiones diplomáticas entre Argentina y Brasil, así como los desafíos que enfrenta Milei al equilibrar sus alianzas internacionales con las obligaciones legales de su país.
El ascenso de Milei en la escena conservadora mundial
La organización de la CPAC en Argentina marca un punto de inflexión en la carrera política de Javier Milei. Con casi un año en el poder, el presidente argentino ha logrado posicionarse como una figura de relevancia en el movimiento conservador internacional.
Milei ha participado en varias ediciones de la CPAC en Brasil y Estados Unidos, incluyendo un encuentro en Mar-a-Lago en noviembre. Sin embargo, ser anfitrión de este evento en Buenos Aires eleva su perfil a un nuevo nivel.
El presidente argentino se considera a sí mismo como uno de los dos líderes políticos más importantes del planeta, junto con Donald Trump. Esta autopercepción refleja sus ambiciones de liderar un movimiento global de derecha y su deseo de influir en la política internacional más allá de las fronteras de Argentina.
La CPAC argentina no solo sirvió como plataforma para difundir las ideas de Milei, sino también para consolidar alianzas con otros líderes conservadores. La presencia de figuras como Santiago Abascal y el apoyo virtual de Steve Bannon subrayan la creciente red de colaboración entre políticos de derecha a nivel mundial.
El evento también puso de manifiesto el estilo característico de Milei, quien se describe a sí mismo como “anarcocapitalista”. Su retórica combativa y su enfoque radical hacia las reformas económicas y sociales han captado la atención tanto de seguidores como de críticos, generando un debate intenso sobre el futuro político de Argentina y su papel en el escenario internacional.