Se trata de un trabajo del Sistema de Información sobre Biodiversidad de la Administración de Parques Nacionales sib.org.ar y compartida en https://youtu.be/wPwZRHUdqps.
Fue designada en julio de 1928 a instancias de la Sociedad de Fomento Punta Alta, que organizó una Asamblea Popular en el tradicional bar y cinematógrafo La Marina y sometió el asunto a votación directa.
Fue lanzada oficialmente la propuesta que aspira a enlazar voluntades y personas. No se abordan sólo temas vinculados con el arte, sino que se pretende abarcar cuestiones relacionadas con el medio ambiente, la educación y la presentación de libros.
Su representación se ubica en la plaza General Belgrano, sobre calle Rivadavia, justo frente al ingreso principal del municipio rosaleño.
En homenaje al 67º aniversario de Punta Alta realizado en la Escuela Nº 2, el día 3 de Julio de 1965 fue cantado por Atilio Dapsich, recitado por Antonio Bermejo y el piano a cargo del profesor Lasdica.
Se trata de un trabajo del Archivo Histórico Municipal.
La localidad de Humberto 1º no fue ajena a las altas temperaturas que se registraron la tarde del domingo navideño y sus habitantes se vieron sorprendidos por los daños sufridos en una de las calles principales, donde el pavimento se partió provocando un ruido estremecedor
El caimán tiene un corte en la cabeza y será enviado a una reserva ecológica luego de permanecer en la comisaría. Se trata de un hecho insólito en el oeste santafesino
En nuestra región se ha hecho muy común la forestación de Lapacho Rosado en las veredas y caminos, dando como resultado un colorido paisaje todos los meses de septiembre y octubre. También pueden verse de flores amarillas y violaceas, anunciando la llegada de la estación cálida
Marcelo Gonzalez reprodujo el disputado archipiélago con tecnología made in Rafaela para un museo marplatense, logrando un realismo impresionante
Los enormes ejemplares que invadieron el centro y norte del país en otoño de 2016 se desplazaron más al sur, donde comienzan a hacer sentir su picadura alentados por las abundantes precipitaciones
Al comenzar el verano de 1916, nacía en Humboldt la musa inspiradora del Chamamé más famoso de todos los tiempos, haciendo sonar el acordeón litoraleño en cada rincón del planeta. En diciembre de 2011, su casa de campo fue rescatada y convertida en museo, donde se homenajeó a la mujer que dio fama a su pueblo