Reducción de cargos políticos, apoyo a Pymes y prioridades en obras

Los precandidatos a concejales por Bien Común, Lisandro Delle Donne, Liliana García y Dante Mario Giulietti, presentaron la plataforma de propuestas legislativas de ese espacio vecinalista, de cara a las próximas elecciones legislativas. "Con enorme orgullo ratificamos nuestro compromiso con la comunidad", se dijo mediante un comunicado.
"Bien Común es el único partido que previo a cada elección presenta su plataforma electoral a los vecinos. Mientras para algunos partidos la campaña electoral son los tik-toks y las fotos para Facebook, para nosotros son propuestas concretas que respaldan el trabajo que venimos haciendo", se agregó.
En tal sentido, Delle Donne dijo que "es necesario consolidar un mayor control sobre el gasto público en el Concejo Deliberante y evitar derroches y despilfarros, ya que la prioridad siempre debe ser el vecino, su bienestar, crecimiento y desarrollo, así como la mejora de los servicios y el impulso de las fuentes laborales".
"Nuestro espacio cree que es necesario recortar los cargos políticos, ahorrar dinero en sueldos y jerarquizar a los empleados municipales. Bien Común no votará ninguna disposición presupuestaria que amplíe el gasto político, en comparación con 2015. Este 2021 estamos derrochando 20 millones de pesos que podrían ser destinados a la iluminación completa de barrios como Laura y Nueva Bahía Blanca, el desarrollo cloacal, la repavimentación y el saneamiento urbano", señaló, en oposición a la política de Uset y los concejales de Juntos, "quienes año tras año ampliaron el gasto político".
Por su parte, Liliana García sostuvo la necesidad de brindar un mayor control de obras desde el Concejo Deliberante y la aprobación de aquellas que sean prioritarias.
"Para Bien Común el control de obras es fundamental. Por eso, insistimos y pedimos el corte de boleta, ya que necesitamos mayor cantidad de concejales para terminar con la mayoría absoluta con la cual cuenta el intendente".
A su vez, agregó que "nos toca ver como se han permitido obras de mala calidad y se nos han negado informes sobre las mismas. Lo sucedido en calle Irigoyen o el abandono de una obra central como Triunvirato, al mismo tiempo que se anuncian nuevos edificios municipales y tareas previas continúan inconclusas".
"Este bloque acompañará lo positivo y priorizará el apoyo a las obras sanitarias y de mejora asfáltica. Nuestro partido exigirá que el presupuesto contemple un plan concreto de tratamiento de los basurales a cielo abierto de Punta Alta y Pehuen Co. Esta propuesta para nosotros es central porque entendemos que debemos tener una hoja de ruta contra la contaminación de los basurales y sus efectos sobre la salud de los vecinos".
En tanto el ingeniero Giulietti centró su intervención en el apoyo a las Pymes, el cumplimiento y profundización de las ordenanzas para el desarrollo de una Marca Local que aliente el consumo de productos locales y su promoción en los comercios barriales.
Además destacó la necesidad de un mayor impulso a las políticas de respaldo a emprendedores, sostenidas en el tiempo.
"Lo laboral también va unido al desarrollo ambiental y al impulso educativo. Debemos imitar a muchos municipios de la región en cuanto a políticas de promoción de los valores agregados de los productos locales y su instalación en los mercados de consumo, para así estimular el empleo. Durante el tratamiento del presupuesto llevaremos esos temas al debate".
Pista de skate en el Parque Sarmiento
Delle Donne expuso que una de las pistas de skate realizada recientemente en el Parque Sarmiento "no se puede usar porque las recientes lluvias han tapado los desagotes".
“Esa pista anegada es una ratificación de la falta de control de las obras y derroche de dinero del vecino”, declaró.
“Que hoy esta pista no se pueda utilizar, demuestra el mal uso de los fondos públicos, que podrían haber sido utilizados para la reparación de las veredas o hasta incluso una mejor planificación. Hoy, hay muchos chicos que llegaron hasta el espacio público para usarla y se han topado con que está inundada. Por ende, ellos también están siendo perjudicados por la falta de mantenimiento de una obra que le costó millones de pesos a los vecinos de Coronel Rosales”.
Agregó que "no se puede gobernar con buenas intenciones o que el conformismo nos gane. Nuestra ciudad merece que las cosas se hagan bien. Esto también es algo que retrasa las inversiones en los barrios donde hay obras demoradas. Si el dinero se gasta mal en algo, entonces se tarda más en llevar soluciones a los lugares que necesitan mejoras”.