"Santilli: "Queremos transformar y discutir los problemas de fondo que tenemos los argentinos"

Elecciones 2021 29/10/2021
El candidato de Juntos visitó nuevamente Punta Alta y habló de la problemática del agua, la educación, el trabajo y demás cuestiones que pretende instalar, como prioritarias, en la Cámara de Diputados.
b5da9a8f-25da-44c2-8440-1f26769e5d3d

   "Queremos comenzar a transformar y discutir los problemas de fondo que tenemos los argentinos. Iniciamos este camino para enfrentar los problemas estructurales de la Argentina, que son la falta de educación, trabajo, seguridad y acceso a la salud. Queremos trabajar, vivir en paz y ser libres. Esperemos que el 14 de noviembre nos acompañen para cambiar la realidad", dijo hoy en rueda de prensa, Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional por Juntos, en su visita a Punta Alta y tras recorrer la feria de colectividades especialmente preparada en el bulevar Avellaneda, donde probó las empanadas típicas de cada provincia a las cuales catalogó como "impresionantes, muy buenas y ricas".

    Al ser consultado sobre la problemática que afecta a la ciudad en época estival, vinculada con la falta de agua en muchos sectores, respondió que "hace algunos años se resolvió el tema del tratamiento cloacal, pero ahora falta la inversión para el agua. Y la verdad que es una locura porque estuvo planteado por el gobernador (Axel Kicillof) hace un año y medio y aún no se licitaron los obras".

6b08eff4-67fc-4177-bf2f-81917d838abf

   En este sentido, puntualizó que "estas son esas cosas que alteran a los lugareños de cada uno de los rincones de la provincia de Buenos Aires. Es increíble que todavía suceda esto. Nosotros tenemos la firme decisión de avanzar en este aspecto".

   Respecto a lo ocurrido en el ámbito educativo durante los últimos dos años, dijo que "se debe ir a buscar a cada uno de los chicos que abandonaron. Se trata de 1.300.000 jóvenes en el país y 500.000 en la Provincia. Son familias que no van a tener oportunidades. La pregunta es ¿por qué vamos a permitir esto?".

82a9328c-eb54-4ed0-8d2e-a0849f42bc72

   Al mismo tiempo, sostuvo que "hay que establecer la obligatoriedad de la evaluación; y como tercera medida, promover una la ley de emergencia educativa para resolver los problemas de infraestructura, equipamiento y conectividad de todas las escuelas, además de la formación de centros regionales para asociar el aprendizaje y el estudio con la salida laboral".

   En tal contexto, subrayó que "estamos en la cuna de un lugar importante en el mundo. Tenemos un puerto oceánico con capacidad, polo petroquímico, desarrollo naval, industria y agroindustria. No puede ser que no preparemos a los jóvenes para que tengan la salida laboral acorde. Debemos lograrlo y hay que trabajar fuertemente para alcanzar ese propósito".

9beb21fe-9ff4-4b6a-b1e9-90ee42646065

Te puede interesar