Para compartir en familia: ¿Qué importancia tienen para la vida en la tierra los corredores de conservación?

Curiosidades 01/05/2021
Se trata de un trabajo del Sistema de Información sobre Biodiversidad de la Administración de Parques Nacionales sib.org.ar y compartida en https://youtu.be/wPwZRHUdqps.
corredores

   ¿Sabés qué son y la importancia que tienen para la vida en la tierra los "corredores de conservación"?

   En un material del Sistema de Información sobre Biodiversidad elaborado por la Administración de Parques Nacionales se encuentra una interesante información sobre el tema.

   En esta ocasión, se trata de un video compartido en youtube https://youtu.be/wPwZRHUdqps.

   En su acompañamiento durante la época de la pandemia y mediante Facebook, el Museo Municipal de Ciencias Naturales "Carlos Dawin" también hizo referencia a este material.

Mirá: 


Sobre el SIB

   La República Argentina ratificó en 1994 mediante la Ley Nacional 24.375, el Convenio sobre Diversidad Biológica que establece en su Artículo 7 d la necesidad de mantener y organizar, mediante cualquier mecanismo, los datos derivados de las actividades de identificación y seguimiento de los elementos que componen la biodiversidad del planeta”.

   El Proyecto Conservación de la Biodiversidad de la República Argentina, elaborado por la Administración de Parques Nacionales (APN) y financiado con los llamados Fondos Globales Ambientales (GEF), proponía como objetivo general: «conservar la biodiversidad de importancia global», agregando como objetivos específicos: “(a) expandir y diversificar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, para incluir a varias de las eco-regiones del país más significativas globalmente, pero inadecuadamente protegidas y (b) crear las condiciones para su manejo sustentable a través de: inversiones en el fortalecimiento institucional; mecanismos refinados de consulta y participación y mejoras en el manejo de la información sobre biodiversidad”.

   Para alcanzar este último aspecto, se desarrolló un componente específico denominado Manejo de Información sobre Biodiversidad cuyo objetivo fue: “ … proveer a tomadores de decisión, nacionales e internacionales, acceso rápido a la información relevante para tomar decisiones fundadas relativas a la conservación y uso sustentable de la biodiversidad”.

   Para ello, y siendo la APN el organismo cuya misión es asegurar la conservación de la biodiversidad en las áreas protegidas de orden nacional, se creó en 2002 el Sistema de Información sobre Biodiversidad (SIB) con el fin de iniciar un proceso de recopilación, clasificación, ordenamiento y puesta a disposición de la comunidad, de la información de carácter biológico de las áreas protegidas bajo su jurisdicción y su posterior extensión al resto del país.

   Para ello se aprovechó la experiencia del Banco de Datos para la Conservación iniciada desde 1994 en la Delegación Regional Patagonia (BDC-DRP); quienes venían desarrollando un sistema de Bases de Datos (BdD) y un Sistema de Información Geográfica (SIG) para las áreas protegidas nacionales de la región patagónica.

Fuente: «Administración de Parques Nacionales. Sistema de Información de Biodiversidad. sib.gob.ar»

Te puede interesar