Homenaje en los 40 años del hundimiento del Crucero "Belgrano"

Actualidad 03/05/2022
El intendente expresó “todo respeto y agradecimiento de la comunidad rosaleña, a la gloriosa tripulación, cuadros, conscriptos y civiles que, sin diferenciarlos, Dios y la Patria los convocó a cumplir su palabra”.  
Acto 40° anviersario hundimiento Curcero Belgrano (9)

   El intendente Mariano Uset encabezó el acto llevado a cabo por el Municipio por el 40 aniversario del hundimiento del Crucero ARA "General Belgrano" durante la guerra de Malvinas.

   La ceremonia tuvo lugar en la plaza homónima, ubicada en el Barrio Gaudi, ante familiares, veteranos de guerra, comunidad educativa, instituciones y autoridades civiles y militares.  

   “¿Juráis a la Patria, seguir constantemente su bandera y defenderla, hasta perder la vida? Aquella tarde del 2 de mayo, este juramento se hizo carne viva para algunos, petróleo caliente para otros, y el destino del agua helada para todos, en mejor de los casos en una balsa a la deriva”, dijo el intendente Mariano Uset al iniciar su discurso.  

   “Seguiría reconocer el camarada que no pudo salir, contener durante interminables horas al compañero de balsa, y enfrentar una sociedad que tardó mucho tiempo en darles este lugar que merecen, el de héroes”, añadió el jefe comunal.

   El discurso del jefe comunal tuvo lugar luego de los himnos y del minuto de silencio a las 16 horas, momento del impacto del misil británico que provocaría el hundimiento de la nave argentina.  

   Uset también remarcó la importancia del nombre del Crucero ARA "Belgrano", en homenaje a “uno de los más importantes héroes de nuestra Patria, quien nos dejará entre sus legados, valores modelo de valentía, austeridad y unidad bajo una bandera que para eso él mismo creó; la misma bandera que juraron seguir y defender hasta perder la vida”.  

   Al cumplirse el 40 aniversario de su hundimiento, el intendente expresó “todo respeto y agradecimiento de la comunidad rosaleña, a la gloriosa tripulación, cuadros, conscriptos y civiles que, sin diferenciarlos, Dios y la Patria los convocó a cumplir su palabra”.  

   También “a la familias, quienes perdieron lo más preciado y quienes tuvieron la fortuna del reencuentro han compartido 4 décadas de tormentosas pesadillas, angustias y alguno de los traumas de la guerra”.  

   “Que no decaiga el espíritu de malvinizar, concientizar de nuestros derechos y honrar nuestra historia”, añadió.

   Por último, el intendente expresó: “temo herir susceptibilidades muy respetables, pero más temo ser injusto con quienes merecen nuestro mayor respeto”.  

   “Tengo en claro que estábamos en guerra, que el buque junto a su fuerza de tareas tenían una misión en esta guerra, y que eran absolutamente conscientes de los peligros a los que se exponían”.  

   “Mis disculpas con quienes consideren que nuestros marinos fueron víctimas. Los prefiero héroes, valientes, conscientes del peligro, y fundamentalmente fieles al hasta último momento de la palabra empeñada, al juramento… “, expresó Uset, quien concluyó su discurso, preguntando nuevamente: “¿juráis a la Patria, seguir constantemente su bandera y defenderla, hasta perder la vida?”.  

   Durante el acto, el intendente estuvo acompañado por la diputada provincial, Abigaíl Gómez, y el presidente de la Asociación Última Tripulación del Crucero General Belgrano, VGM Jorge Antonio Párez.  

   También se hicieron presentes los secretarios de Gobierno, Diego Romano; Coordinación y Gestión, Carla Gómez; Desarrollo Social, Mariano Ojeda; y de Economía Florencia Maidana; además del presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Aramayo, y la presidente del Consejo Escolar, Tatiana Gracia, además de concejales y consejeros escolares.  

   Por el Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada Argentina estuvo el comandante de la Flota de Mar, contraalmirante Carlos María Allievi; y el comodoro de marina Martín Laborda Molteni, Jefe de la Base Naval de Puerto Belgrano.  

   Acompañaron también otros funcionarios municipales, autoridades políticas y representantes de instituciones sociales, gremiales, culturales y educativas del distrito, además de los distintos centros y agrupaciones que nuclean a veteranos y ex combatientes de Malvinas.  

 Bandera de los sueños  

   Desde la Escuela Educación Secundaria Nº 13 se llevó adelante el Proyecto Institucional "Bandera de los sueños", el cual se inició el 20 de junio de 2010, se continuó en los años consecutivos y el 9 de julio de 2016 viajó a Tucumán en manos de los integrantes de la Asociación Última Tripulación ARA "Belgrano" los que ayer fueron homenajeados.

Acto 40° anviersario hundimiento Curcero Belgrano (1)

   Esta bandera se formó con la suma de pliegues de estudiantes, docentes, vecinos y amigos y cada uno de sus retazos contiene la ilusión y los sueños de toda una comunidad, pero también de los héroes que para el bicentenario de la declaración de la Independencia la vieron recorrer las calles de Tucumán.  

   Cada alumno, cada familia, cada integrante de la comunidad educativa de la Secundaria 13, representados por los abanderados, la profesora Mariana Gonzáles, la secretaria pProfesora Nancy Funes y la directora profesora Mónica Molinos, por los alumnos de 3º y 5° año, sostuvieron la bandera de los sueños en toda su extensión en un abrazo simbólico.

Te puede interesar