Piden el estado real del sistema de monitoreo por cámaras

Actualidad 10/05/2022
Desde el vecinalismo solicitaron, además, la presencia del director de Seguridad en el Concejo Deliberante.
Cámara-de-videovigilancia-en-vía-pública-696x392
Imagen ilustrativa.

   Los concejales Hugo Schamber y Lisandro Delle Donne presentaron un pedido de citación urgente al Concejo Deliberante del director de Seguridad Alejandro Pereyra y, a su vez, reclamaron que se habilite una visita de todos los concejales al Centro de Monitoreo Municipal.

   "Semanas atrás, desde Bien Común quisimos aprobar un proyecto para aumentar la cantidad de cámaras en el Parque San Martín y los concejales oficialistas lo desaprobaron porque no lo consideraron viable. Lo mismo pasó cuando Bien Común en el año 2020 intentó aprobar un proyecto para que se evaluara la compra de cámaras lectoras de patentes en los accesos de Punta Alta y Pehuen Co. Lo cierto es que en el año 2016 el intendente Uset había recibido una cifra millonaria en aquel entonces para la ampliación del centro de monitoreo pero tardó años en ejecutar la partida cuando otros municipios vecinos hicieron grande inversiones en tecnología", afirmaron desde el vecinalismo.

   Desde Bien Común expresaron "la preocupación por la falta de consideración del Municipio para combatir la inseguridad. Es inentendible que la plaza principal se encuentre a oscuras y que hayan atentado contra el Municipio y no se tenga certeza de lo que ocurrió. A eso se le suma el robo y salida del distrito de un automóvil en los últimos días. El gobierno de Uset le había prometido a los vecinos que tendría un centro de monitoreo con más de cien cámaras de última generación en pleno funcionamiento al inicio de su gestión; sin embargo, luego de seis años, nos encontramos con este estado de situación a lo que hay que sumar el gasto en otras cuestiones pero no en estas prioridades", afirmaron.

   Agregaron que esperan que "la mayoría oficialista y aliados al intendente acompañen esta rendición de funcionamiento del sistema de cámaras y permitan transparencia en el tema. Nos preocupa que en las últimas sesiones del Concejo Deliberante la mayoría que responde al intendente se niegue a responder informes por escrito. En materia de seguridad las respuestas deben ser claras y es lo que nosotros venimos exigiendo".

Te puede interesar