Encuentro sobre federalismo productivo: vivienda, agro, ganadería y puerto

El diputado Alejandro “Topo” Rodríguez visitó la ciudad y destacó "la importancia de seguir manteniendo el equipo de trabajo en Coronel Rosales, con Sergio Ripoll a la cabeza y Mauro Paganini y Sadi Gelós, como referentes del vecinalismo local y Consenso Federal.
En el marco del Instituto Consenso Federal se abordaron y trabajaron algunos temas locales. Entre ellos, el legislador habló de la vivienda y, en tal sentido, manifestó que la Ley 14.449 de la provincia de Buenos Aires define los lineamientos generales de las políticas de hábitat y vivienda, y regula las acciones dirigidas a resolver, en forma paulatina, el déficit urbano habitacional.
"Por ese motivo el reclamo permanente de la comunidad de Coronel Rosales debiera gestionarse dentro de ese marco normativo", agregó.
Sobre la cuestión de la agro, mencionó que el conflicto bélico, originado en Europa Oriental, ha puesto al mercado mundial de granos en un estado de gran incertidumbre, al ser los involucrados países de gran relevancia en los mercados del trigo, maíz y cebada, entre otros cultivos, que son precisamente los de esta zona.
Remarcó, en tanto, que en el ámbito ganadero, la evolución del precio de la carne acumuló en los tres primeros meses del año una variación de 14,2%, por debajo del nivel general de precios.
"Desde este enfoque, podemos concluir que las dos actividades más representativas del Sudoeste Bonaerense, la producción triguera y la cría de ganado vacuno, están generando dificultades a los productores”.
"Y a esta situación, nada favorable, hay que sumarle que a nivel local, estando en plena siembra, los caminos rurales del distrito, están totalmente abandonados", puntualizó.
En cuanto a Puerto Rosales, dijo que "una de las cuestiones que pueden situar a la estación marítima en el nivel de excelencia necesario, seria contar con mayor infraestructura y conexiones adecuadas, además de estar integrado al circuito portuario regional y nacional".
"Teniendo en cuenta los ambiciosos objetivos de expansión de YPF, parece probable que la infraestructura de la terminal deba expandirse para permitir que acepte buques de mayor tamaño. Si se considera la expansión de los oleoductos, parece probable que el puerto pueda aumentar la exportación y, por esa razón, la infraestructura portuaria existente no alcanza", sostuvo.
"Con el enorme potencial que tiene Puerto Rosales nosotros consideramos como eje prioritario trazar el camino para conseguir que el distrito alcance el pleno empleo”, subrayó.
Al mismo tiempo, desde el citado Instituto se consideró "necesario y urgente que se conforme el Directorio del Puerto, como lo establece la normativa, dada la importancia de la intervención de todos los sectores para lograr el pleno desarrollo portuario".