Se aprobó la rendición de cuentas 2021, con votos a favor y en contra

Actualidad 30/05/2022
frente Cd

   Desde Juntos se destacó el apoyo del bloque “Primero Rosales”, compuesto por Liliana García, para la aprobación de la Rendición de Cuentas 2021, y en relación a la votación negativa de Bien Común y Frente de Todos, el presidente del bloque oficialista, Santiago Maidana, señaló que "no nos sorprende que el kirchnerismo local se oponga. Ya estamos acostumbrados al papel que tienen de oposición por oposición misma, con fundamentos inconsistentes”.

   “Es alarmante el nivel de ignorancia que tienen los concejales del Frente de Todos y de Bien Común. Se los escuchó decir públicamente que la gestión utilizó los intereses de los plazos fijos para realizar campaña política. Realmente preocupa tal desinformación ya que todos los intereses de los plazos fijos, creados por Decreto, deben ser utilizados para los orígenes provistos. Deberían al menos, por respeto a la comunidad, ponerse a estudiar”.

   Más allá de eso, “es importante destacar que esta Rendición de Cuentas 2021 contó con la aprobación del bloque unipersonal opositor, Primero Rosales de la edil Liliana García, lo cual pone a las claras que todo el equipo de trabajo de la gestión trasciende las mezquindades políticas y por primera vez algunos integrantes del Concejo, que nos son oficialistas, entendieron que se debe apoyar a un gobierno cuyas premisas son la transparencia, la modernización y la permanente escucha y respuesta frente a las necesidades de los vecinos”, explicó Maidana.

IMG-20200313-WA0019

   Además, el concejal PRO manifestó que “solo a modo de ejemplo del reflejo de una buena administración, gracias a un relevamiento constante de la Secretaría de Gobierno, en aquel entonces dependiente de la actual diputada provincial Abigaíl Gómez, nuestro Municipio llegó a estar en el quinto puesto entre 135 distritos bonaerenses, en relación a la disponibilidad de fondos para la reactivación de la cultura y el turismo. Dichos fondos fueron distribuidos a distintas instituciones rosaleñas que, a su vez, invirtieron el dinero en comercios locales. Asimismo, estos montos, se rindieron, a través de decretos, con el objeto de visibilizar su transparencia”.

   “Las secretarías que forman parte del Departamento Ejecutivo tuvieron un rol fundamental en responder a las demandas de las actividades que se vieron más perjudicadas debido a las malas decisiones tomadas por el gobierno nacional y provincial”, agregó. 

   Maidana recalcó, además, que “el acompañamiento de una parte de la oposición pone en valor la labor de todo el equipo de gestión y de cada área que forma parte de este eslabón. Durante el 2021, y aún en plena pandemia, se lograron traducir en gestiones concretas la buena administración de los recursos municipales”.

Bien Común

   El bloque vecinalista cuestionó al Ejecutivo Municipal en el marco de la  reciente suspensión de clases presenciales en el distrito y responsabilizó a la especulativa gestión del intendente Uset en la administración del Fondo Educativo.

   "Tenemos que hablar con objetividad, el vecino debe conocer la realidad. La plata para arreglar escuelas está y el Municipio la tiene pero ha preferido postergar su utilización para recién el año que viene e inaugurar obras con el calendario electoral ya en marcha. ¿Esto es legal?. Si. ¿Es moral? Absolutamente no", sostuvieron desde Bien Común.

   Los concejales Lisandro Delle Donne y Hugo Schamber expusieron datos concretos en la sesión en la que, ejerciendo su mayoría absoluta, el Pro rosaleño junto a un bloque aliado aprobó la rendición de cuentas pese a las observaciones de las restantes bancadas minoritarias, entre ellas Bien Común.

IMG_20220210_093131

   "El Municipio ha terminado el año 2021 con un superávit de más de 105 millones de pesos, y obteniendo intereses en plazos fijos de recursos afectados de más de 42 millones de pesos. Claramente no es lo que le dijeron desde el equipo de Uset a los vecinos, que hacían esto por la inflación. La magnitud de las cifras marca otra cosa, están guardando el dinero de los vecinos para hacer lo que hoy no están haciendo, recién el año que viene en campaña".

   "En el medio la ciudad se deteriora y los chicos ya perdieron semanas de clases presenciales en algunos casos. Y en cuanto al fondo de saneamiento ambiental, que con un saldo del 2020 llegó a más de 18 millones de pesos, solo se utilizó poco más de 1 millón, con la necesidad urgente de mejoras en los basurales y en el tratamiento de residuos sólidos úrbanos", sostuvieron.

   "Esta situación es producto de un gobierno municipal que se maneja por mayoría absoluta, no permite el debate, no le gusta que lo controlen y prioriza mantenerse en el poder sacrificando el bienestar de los vecinos. Claramente nosotros estaremos siempre en la vereda de enfrente de este tipo de manejos ajenos al Bien Común de los vecinos". concluyeron.

Frente de Todos

   En tanto la edil del Frente de Todos, Paula Bermejo dijo que "el Departamento Ejecutivo en conjunto con el Consejo Escolar son los responsables de que más de $100 millones de pesos no sean invertidos en los establecimientos educativos del distrito. Es sumamente preocupante cuando se observa que muchas escuelas se encuentran en un estado de deterioro importante".

   "Lo increíble de esta situación es que mientras hay escuelas del distrito que no tienen gas ni calefacción y se encuentran deterioradas, desde el Ejecutivo municipal decidieron depositar los recursos en plazos fijos. Esta actitud demuestra la incapacidad de gestión y la falta de empatía con los estudiantes y el resto de la comunidad educativa".

f4ebbd71-a1a5-48cd-a85b-c829c3a3da74

   "Actualmente hay dos escuelas que tienen el servicio de gas interrumpido y una de ellas sin clases presenciales desde hace dos semanas. Esto expone la contradicción de los ediles de Juntos por el Cambio que en plena pandemia se quejaban por la falta de clases presenciales y ahora que hay un establecimiento educativo cerrado no hacen más que silencio".

   "Por esta razón, entre otras, desde este bloque no acompañamos la rendición de cuentas 2021 porque consideramos inadmisible que $100 millones de pesos que deben ir destinados a mejorar las escuelas queden sin invertir", dijo Bermejo.

Te puede interesar