
Tampoco habrá actividad en supermercados el domingo anterior.
El objeto es que se imposibilite -tanto en el DE como en el CD- la designación de personas condenadas por delitos contra la administración pública, la integridad sexual de las personas y/o por integrar el registro de deudores alimentarios.
Actualidad 31/05/2022El bloque de concejales Juntos presentó un proyecto de ordenanza para implementar la "Ficha limpia" en Coronel Rosales, con el objeto de que se imposibilite -tanto en el Departamento Ejecutivo como en el Concejo Deliberante- la designación de personas condenadas por delitos contra la administración pública, los cometidos contra la integridad sexual de las personas y/o por integrar el registro de deudores alimentarios.
“La política tiene que ser la primera en dar el ejemplo. Por eso, esta iniciativa busca brindar más transparencia al sistema democrático y fundamentalmente impulsar la calidad institucional”, señaló el presidente del bloque Juntos, Santiago Maidana.
El concejal PRO recalcó que “la propuesta de Ficha limpia ha sido promovida por nuestro diputado nacional Cristian Ritondo, quien actualmente se encuentra recorriendo el territorio bonaerense y dialogando con vecinos de distintos municipios, con el fin de que los corruptos no figuren nunca más en una lista. Bajo esta premisa, consideramos trascendental trasladar esta idea al escenario local”.
“Los cargos políticos representan un compromiso no solo desde el aspecto técnico de la gobernanza, sino también desde la ética y la moral. Por tal motivo, establecer la Ficha limpia a nivel local es una medida fundamental para que los ciudadanos rosaleños cuenten con la garantía de que los funcionarios políticos de nuestro distrito no estén involucrados en ningún hecho de corrupción”, dijo el presidente del bloque oficialista.
Posición del vecinalismo
En tanto los concejales de Bien Común, Hugo Schamber y Lisandro Delle Donne, presentaron un proyecto de Ordenanza que de ser aprobado por el resto de los concejales impedirá que se sumen a la planta política de Coronel Rosales personas condenadas por delitos de corrupción. La medida incluye a las designaciones tanto del Ejecutivo como a las de la oposición en el Concejo Deliberante.
"Bien Común tiene posturas claras en materia de transparencia. Hemos intentado siempre combatir el nepotismo, obtener mayor transparencia en las designaciones de personal y ahora también presentamos un proyecto para que como sucede en Bahía Blanca, se publiquen en la web del Municipio las declaraciones juradas del intendente, los concejales y los funcionarios. Sería muy bueno que en estas cosas los concejales del intendente, que son mayoría, permitan que Bien Común apruebe estas medidas", afirmaron los ediles del partido verde.
También se refirieron a la publicación en medios provinciales de un estudio de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública que ubicó al Municipio de Coronel Rosales como uno de los menos transparentes con un puntaje de treinta sobre cien en una tabla que encabezan La Plata, Tres Arroyos y San Martín, entre otros.
"La agenda de la transparencia no debe ser solo un slogan, deben presentarse proyectos concretos y los concejales deben aprobarlo y luego el intendente aplicarlos, dada que esa es la función que la ley asigna a cada uno. Por el bien de Rosales ficha limpia sumaría calidad institucional. Por eso, al igual que lo que se viene haciendo en muchos otros municipios, nosotros queremos adoptar aquí la medida", dijeron.