Kicillof en Punta Alta: entregó escrituras y habló del agua potable, las escuelas y el puerto
En el Teatro Colón, se entregaron hoy más de 260 escrituras a familias de Coronel Rosales, en un acto que fue presidido por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
El primer mandatario habló de la importancia de ese beneficio para quienes tienen su vivienda, al tiempo que destacó el desarrollo de otras obras para el distrito, que luego abordó nuevamente ante los medios en una rueda de prensa.
Así, dijo, por ejemplo que ya se encuentran adjudicados los trabajos en materia hídrica, "con lo cual no sé si para el verano estará resuelto el tema del agua en Rosales, pero sí que estará avanzado nuestro compromiso en ese sentido. Sabemos que son obras muy grandes y hay que ocuparse".
También se refirió a la situación de las escuelas, tanto en el aspecto edilicio como puntualmente en lo vinculado con el gas.
En tal caso, indicó que "desde la Provincia pusimos mucho dinero en las escuelas. No es el momento de 'pasarse la pelota', pero sí creo que hay que asumir las responsabilidades de cada uno".
Expuso, en ese contexto, que "hay veces que las obras las ejecutan los Consejos Escolares, las autoridades de las escuelas o el Municipio. En todos esos casos, son diferentes fuentes de recursos y casos de ejecución. Hay un plan que es provincial y directo, Escuelas a la Obra. Estos son recursos que estamos poniendo porque los fondos municipales que había para las escuelas no alcanzaban".
"Desde el comienzo de la gestión, iniciamos un plan que superó las 4 mil obras en toda la Provincia. Los Municipios tienen plata específica para las escuelas, un fondo que se distribuye por una especie de coparticipación, y nadie mejor que el gobierno municipal conoce las necesidades. El fondo es directo y llega con la coparticipación. Es mentira si dijeron que no llega", agregó.
En cuanto a Puerto Rosales, sostuvo que "las terminales marítimas de la Provincia han tenido una historia que siguió los vaivenes del país. En la época de los 90, con las privatizaciones, muchos eran nacionales, se provincializaron y luego se armó el sistema de consorcios que tiene la dificultad para conseguir los fondos. Nosotros estamos tratando de integrar todo el sistema portuario y eso es diversificar cada uno de los puertos para que no se especialicen solamente en una actividad, que tengan ingresos y den trabajo local".
Enseguida lo vinculó con Vaca Muerta y dijo que "en 2012, cuando me tocó estar en el gobierno nacional, se recuperó YPF. Yo le puede dar testimonio que Vaca Muerta era un negocio inmobiliario en la gestión Repsol. Inmediatamente en que YPF tuvo mayoría nacional y control estatal, empezaron las inversiones. Hubo cuestionamientos y hoy parte del petróleo y el gas es no convencional y de la formación Vaca Muerta, lo que permitió que el crecimiento fuera muy grande. Entonces todo tiene que ver en forma mancomunada".
"Tenemos que recuperar 6 años; 4 de neoliberalismo y 2 de pandemia. Para eso tenemos un plan que se llama seis por seis que contiene muchísimas obras y en las cuales ya estamos trabajando", aseguró.