"Reflexionemos sobre la importancia de los grandes valores", dijo Uset en el acto por la Independencia

El intendente municipal Mariano Uset, encabezó en la mañana de este sábado el acto por el 206° aniversario de la declaración de la Independencia Nacional.
En la plaza Belgrano, durante su discurso, describió la danza del Pericón, tradicional de cada 9 de julio, poniéndola de ejemplo de “coordinación y armonía”.
“Imaginemos el desconcierto para todos si tenemos a dos pericos gritando aura en sentido contrario, uno sobre el otro, gritándose entre ellos”, dijo Uset, marcando una analogía con la política actual, generando un cerrado aplauso entre el público presente.
El acto se desarrolló ante la presencia de autoridades municipales, agrupaciones y peñas folklóricas, centros de residentes, veteranos de Malvinas, autoridades legislativas, políticas, provinciales y representantes de las distintas instituciones del distrito.
El jefe comunal siguió luego: "Es una danza de conjunto, de parejas sueltas independientes, pero de una muy rigurosa coordinación, con la utilización de los pañuelos blancos y celestes jugando con distintas figuras como el balanceo, la rueda, y finalmente formando la bandera nacional”.
“El Pericón debe contener movimientos balanceados y armónicos, a un solo ritmo, sin importar cuantas parejas participen. Resulta imprescindible que haya una única voz en alto y claro que anuncie el cambo de movimiento, ese es el “aura” que escuchamos. Y es el “perico” quien marca con esos gritos el que cambia los movimientos. Y es por eso que llamamos Pericón a este baile”.
“El proceso libertario que derivó en el congreso de Tucumán ese 9 de julio de 1816 fue largo, había muchos temas que discutir para la Independencia, e incluso estaba en discusión la misma independencia, la forma de gobierno, la relación con Buenos Aires. La declaración de la independencia fue el gran acuerdo. Ese 9 de julio nos pusimos de acuerdo en algo, a pesar de todas las discusiones”.
“Fechas como estas nos traen este ejemplo de que, para ponernos de acuerdo en las cosas trascendentes, muchas veces tenemos que postergar o ceder posicionamientos”.
“Por eso, además de la relevancia que tiene haber declarado la independencia ese 9 de julio y toda la sangre que se había derramado, y toda la sangre que siguió derramándose posteriormente, el gran acuerdo terminó cerrándose a pesar de todas las diferencias”.
“Volviendo al Pericón. Cuando lo veamos bailar, miremos esa coordinación que es el arte del baile. Imaginemos por un momento qué pasaría si las parejas cambian su movimiento mucho antes de esa voz de aura, o mucho después, o lo hacen en cualquier momento desatendiendo la voz del perico”.
“O peor aún, imaginemos el desconcierto para todos si tenemos a dos pericos gritando aura en sentido contrario, uno sobre el otro, gritándose entre ellos. En los tiempos que corren, no hace falta ir muy lejos con la imaginación”.
“Vayámonos con esta reflexión: lo importante que es ser armónicos, coordinados, y poner por encima los grandes valores para dejar puertas adentro nuestras discusiones personales”, concluyó el intendente.