Maidana: “Nos preocupa que los fondos de Puerto Rosales sean manejados por el kirchnerismo sin ningún tipo de control”

El bloque Juntos presentó tres iniciativas referidas a promover la transparencia en la administración, explotación y gestión operativa del Puerto de Coronel Rosales. Por un lado, solicitó la urgente conformación del Directorio del Consorcio y por otro, la información detallada sobre la inversión que realizará CONARPESA en el distrito.
“Estamos preocupados por lo que está sucediendo en Puerto Rosales que hoy parece ser una unidad básica kirchnerista. Estamos transitando un retroceso en la tan ansiada autonomía portuaria, bajo la complicidad del gobernador Axel Kicillof que es quien tomó la decisión política de no conformar el Directorio del Consorcio”, advirtió el presidente de la bancada oficialista, Santiago Maidana.
“No podemos seguir permitiendo que las decisiones del Puerto sean unilaterales, como está sucediendo ahora. Se debe garantizar el correcto funcionamiento del Directorio para que el uso de los fondos públicos del Puerto sea a través del consenso entre las partes que deberían conformar el Consorcio, tal como lo estipula el Decreto 584/19”, agregó.
“En tal sentido, vamos a solicitarle al Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires que audite el manejo de dichos fondos. Es primordial que Puerto Rosales cuente con un órgano democrático, sin importar la agrupación política de turno, en pos de cuidar los intereses de la ciudad, la región y la provincia", expresó.
El concejal PRO también destacó que "para tener una idea de la gravedad institucional que esto significa, el Directorio del Consorcio es quien establece las tarifas de las operaciones en el puerto, además de remitir a los organismos de control los informes pertinentes".
Maidana también se refirió a la noticia sobre el acuerdo entre Puerto Rosales y CONARPESA: "Consideramos fundamental que los datos sobre una inversión de estas características sean precisos para conocer efectivamente de qué manera se llevará a cabo esta propuesta. En tal sentido, una de las iniciativas que presentamos en el Concejo Deliberante solicita informes sobre qué condiciones establece dicho acuerdo, qué empresas ganaron la licitación, cuál será el emplazamiento exacto de la empresa y si se realizó la correspondiente evaluación de impacto ambiental, entre otras cosas".