Bullrich se reunió con Uset y se llevó un escrito sobre la Zona Fría para los jubilados de la Armada

Actualidad 09/08/2022
Desde APCJ, se procura el pago de un beneficio para los jubilados de la Armada. "Entendemos que en esta situación se encuentran los agentes civiles que trabajaron en la zona de Puerto Belgrano, Comandante Espora y Base Baterías, aspecto que el organismo pertinente deberá verificar para no incurrir en omisiones o exclusiones improcedentes", se dijo desde el gremio.
Visita Bullrich (1)
Prensa: MCR

   La titular nacional del Pro, Patricia Bullrich, se llevó un pedido de la Asociación Personal Civil de las Fuerzas Armadas relacionado con la necesidad de reconocimiento de la bonificación del Suplemento por Zona Fría para los jubilados que cumpliendo su actividad laboral activa percibieron ese beneficio en Puerto Belgrano, Base Baterías y Comandante Espora, entre otros destinos.

   La ex ministra de Seguridad fue recibida en Punta Alta por el intendente Mariano Uset y recorrió el centro de la ciudad.

   En el escrito, APCJ manifiesta que "resulta necesario y oportuno decir, que los trabajadores civiles de la Armada Argentina con sede laboral en Puerto Belgrano –entre otras- sufrieron el agravio de no liquidárseles el Suplemento por Zona, que estableciera la Ley 20239 del año 1973 y su Decreto Reglamentario 2355/73, a pesar de estar claramente estipulado en el artículo 18 de la norma precitada y laborar en zonas consideradas por la ley, como desfavorables".

   "Recién en 2004 -luego de fuertes reclamos realizados por los trabajadores civiles en Puerto Belgrano-, el Estado firmó la resolución mediante la cual se asignaba el Suplemento de Zona, previsto en el artículo 18, apartado 2º, inciso g de la reglamentación al Estatuto para el Personal Civil de las Fuerzas Armadas aprobado por Decreto Nº 2355/73".

   "Los trabajadores civiles –al no recibir el Suplemento de Zona-, sufrieron un agravio por arbitrariedad manifiesta entre 1973 y 2004; es decir, 31 años", añadió. 

   "Al ser reconocido su derecho, decenas de trabajadores presentaron ante la Justicia (Fuero Contencioso Administrativo Federal de Bahía Blanca) las correspondientes demandas judiciales, fallando a favor de los agentes luego de una espera de más de 10 años y reconociendo el pago de la retroactividad quinquenal pertinente".

   "Si bien esta Resolución vino a remediar parcialmente una injusticia y un trato desigual con otros trabajadores activos que percibían este suplemento –tal cual lo reconocieron los jueces en los considerandos de los fallos-, nos encontramos en la actualidad que estos mismos trabajadores que acceden al beneficio de la jubilación, vienen siendo discriminados al no bonificárseles en su jubilación el Suplemento por Zona Fría como sí ocurre en otras zonas reconocidas, para trabajadores que en iguales situaciones y circunstancias laboraron en el ámbito de las Fuerzas Armadas". 

   "Se efectuaron distintas presentaciones ante el Honorable Concejo Deliberante de Coronel Rosales y Bahía Blanca, haciéndose eco de la inquietud presentada por APCJ y aprobándose reiteradas resoluciones, como asimismo a través de legisladores nacionales o bien dirigiendo cartas al Ministerio de Defensa, no existiendo respuestas concretas por sí o por no y acceder así al fundamento como cuestión de fondo que correspondería, salvando el derecho a la información de nuestros jubilados representados".

   "Es decir, que la gestión iniciada en el año 2010 por nuestra asociación sindical APCJ goza del consenso del primer escalón representativo político", agregó.

   "Asimismo, durante el corriente año la legisladora provincial Abigaíl Gómez presentó un proyecto en el mismo sentido, que se encuentra pendiente de aprobación".

   "APCJ hasta la fecha ha logrado dos aspectos básicos: visibilizar la situación de discriminación y también su regionalización, dado que todos los medios de la región han publicado y difundido el tema".

   "Entendemos que en esta situación se encuentran “prima facie” los agentes civiles de la Armada Argentina que trabajaron en la zona de Puerto Belgrano, Comandante Espora y Base Baterías, aspecto que el organismo pertinente deberá verificar para no incurrir en omisiones o exclusiones improcedentes".

Encuentro con el intendente Uset

   El intendente dijo que con Bullrich “estuvimos charlando muchos temas de la Argentina que se viene y que estamos segurísimos que en el 2023 vamos a tener grandes responsabilidades”.  

   “Ya planificando los desafíos que vamos a tener que asumir en ese período, donde vamos a tener que transformar toda la decadencia que hoy estamos viviendo”, añadió.

   Consultado acerca de los temas abordados durante el encuentro, Uset hizo mención a “las expectativas de desarrollo del Municipio, el ahogo financiero y el desafío que tenemos hacia el 2023 y los años que vienen de generar una alternativa de unión y convivencia”.  

   Por su parte, Bullrich destacó que “al visitar Punta Alta y otras localidades de la región, uno ve una Argentina que tiene cosas que son realmente positivas e importantes. Cuando uno intenta conectar la realidad del país, las ciudades, los desarrollos productivos y luego mira la calidad de vida de todos los habitantes, encontramos una enorme desconexión”.  

   “Queremos lograr salir de esa decadencia, trabajando en un programa muy consistente, fuerte y valiente para que la Argentina salga de todas las dificultades, las trabas y todas las situaciones donde el conflicto le gana a la posibilidad de construir”, añadió.  

   Aseguró que “una de las cosas que recogimos de los intendentes es profundizar las autonomías de los municipios”.  

“Que puedan tener más capacidad de acción. Que no dependan tanto de un poder central que todo lo traba. La necesidad de poder tener un sistema impositivo transparente para la gente, y que la macroeconomía ayude porque, sin ella, por más esfuerzo que pueda hacer un intendente la realidad es que a la hora de ir a hacer las compras a nadie le alcanza”, expresó.

Te puede interesar