31° aniversario del Servicio de Salvamento de la Armada

Actualidad 28/02/2023
Se llevó a cabo una ceremonia conmemorativa en sus instalaciones de Puerto Belgrano.
SISA-Aniversario_01

Ayer, en las instalaciones del Servicio de Salvamento de la Armada (SISA), se llevó a cabo una ceremonia para conmemorar su 31° aniversario. El acto fue presidido por el Jefe del SISA, Capitán de Fragata Rolando Alberto Rojas, quien estuvo acompañado por invitados especiales y el personal del destino.

En el marco de la celebración, el Capitán Rojas pronunció palabras referentes a la historia del destino y de las distintas actividades que el personal cumplió a lo largo de los años.

SISA-Aniversario_04

Además, expresó: «Hoy, el SISA continúa siendo un destino activo, en evolución permanente y brindando respuestas a las más diversas situaciones, siendo su capital más valioso el personal que lo compone, caracterizados por su entrega, sentido de pertenencia, cohesión y espíritu de grupo».

Para concluir, reflexionó: «Los éxitos logrados hasta el momento y las múltiples actividades realizadas a lo largo de estos 31 años, si bien pueden llenarnos de orgullo, nos obligan a redoblar esfuerzos, siguiendo el ejemplo de quienes nos precedieron y orientando el camino de las nuevas generaciones de buzos salvamentistas, para tener un SISA cada vez más profesional y acorde a las necesidades de la Armada Argentina».

Antes de finalizar la ceremonia, se entonaron las estrofas de la Marcha de la Armada.

SISA-Aniversario_05

El Servicio de Salvamento de la Armada

Fue fundado el 27 de febrero de 1992 y su personal está integrado por hombres y mujeres formados en diversas especialidades: buzos salvamentistas, buzos tácticos, personal de mar, maquinistas, electricistas, electrónicos y de sanidad.

Su misión es planificar, organizar y conducir el empleo y el adiestramiento de los medios subacuos de salvamento y de control de polución, a fin de proveer el salvamento de personal y unidades de la Armada.

En la tarea de salvamento, bucear no es el fin sino el medio. Para ello desde el SISA se desarrollan técnicas y procedimientos, tecnologías especiales que, sumados a la diversidad de medios, permiten el constante adiestramiento del personal, logrando una óptima capacidad de respuesta.

Fuente: Gaceta Marinera

Te puede interesar