Bomberos: planificación y costos para una formación continua

Actualidad 06/05/2023
"Se hace un gran esfuerzo para estar preparados y acordes a las necesidades que requiere la comunidad", dijo Vega.
1683207467103
Fotos: Gentileza sección capacitación de la A.B.V.P.A.

Por Natalia Miguel - La Nueva

Dentro del marco de la formación continua de los servidores públicos, el reciente encuentro que se realizó en Bomberos Voluntarios se relacionó con los incendios en estructuras.

El oficial tercero Iván Vega, jefe de sección capacitación en la Asociación, dijo que "se realizó un taller de los tres que tenemos acordados en el año con el cuerpo activo, donde se presenta una temática abierta y especializada sobre una cuestión particular, que está dentro del programa de formación para el ciclo 2023".

Las prácticas se llevaron adelante en las instalaciones de Mitre al 500, con la participación de 20, de los 55 bomberos activos.

"Al tratarse de un taller abierto, tienen la posibilidad de hacerlo en otro momento del año; por ejemplo, a mediados de junio y en noviembre. Esta formación está por fuera de la capacitación habitual que tiene que cumplir de manera obligatoria el cuerpo activo, que son alrededor de 60 horas en el año y tres horas por semana, entre lo que es la práctica y dos más para la parte teórica.

a8aecc14-d110-4c6a-ad9f-0482412016bb

Se prepara al bombero para afrontar todo tipo de incidentes, como incendios vehiculares y forestales, accidentes, rescates de personas".

"Cada grupo de guardia -continuó-, que está conformado entre 12 y 13 personas, tiene la obligación de realizar estas capacitaciones prácticas para interiorizarse sobre las habilidades y tenerlas bien entrenadas. Siempre tenemos que estar preparados", dijo.

"Los servidores tratan de 'llevar a la realidad' las simulaciones prácticas. Esto demanda un trabajo previo de la sección capacitación, compuesta por cinco bomberos -que, a su vez, se entrenan en la Federación Centro Sur y con otras certificaciones individuales-, por lo cual se procura abordar con el mayor realismo posible cada una de las situaciones".

"Se logra con una planificación, pero fundamentalmente con un trabajo en equipo y la colaboración del cuerpo, la jefatura y la comisión directiva, que nos brinda apoyo total desde la parte técnica y económica. Por caso, para lograr un simulador de entrada forzada, la comisión debió afrontar un costo económico, también con el apoyo de la jefatura que lo desarrolla y lo brinda al cuerpo activo para las prácticas". 

Vega sostuvo que la cuestión de estructura se refiere a los focos ígneos en espacios confinados, lo que se llama incendios en viviendas.

"Lamentablemente, el año pasado, en Punta Alta se registraron unos 50 incendios de viviendas. Entonces la idea es, con la capacitación, profesionalizar la eficiencia en este tipo de casos para minimizar no solamente los riesgos del cuerpo, sino también garantizar el servicio para que cada vez sea más adecuado y en relación con lo que necesita la comunidad rosaleña", expresó.

e9a14298-2947-430c-81c0-463fc2cb2f73 (1)

Además del conocimiento, con todas las técnicas y prácticas, indicó que se habla sobre el análisis de riesgo, la evaluación en la escena y "todo ello sumado, lógicamente, a lo que requiere el bombero para estar protegido, que consta del traje de estructura (chaquetón, pantalón, botas, guantes, casco, capucha ignífuga, visores) y los equipos de respiración autónoma".

"Todo esto también se debe utilizar en la práctica porque el equipo de protección, además de ser pesado, requiere cierta habilidad para poder emplearlo"

Prevención

En 2022 se registraron, tal como dijo Vega, alrededor de 50 casos de incendios en viviendas.

Este número, agregó, varía y responde, muchas veces, a cuestiones accidentales y, otras, por descuidos o desconocimiento del vecino sobre la prevención.

f92e1449-7419-4dcb-b595-a5e7f1e79c60

"Se detectan sobre todo en el invierno, con el uso de estufas o velas prendidas, o distintas formas de calefacción poco habituales que no garantizan la seguridad más eficiente dentro de la vivienda", dijo.

En este sentido, señaló que se hace un llamado a la concientización de la población.

"Tanto desde Defensa Civil como de Bomberos tratamos de transmitir los cuidados y el uso de los equipos de calefacción adecuados, la revisión previa de los artefactos y el manejo de ciertos elementos y las medidas de seguridad a adoptar a la hora de enfrentarse a un siniestro".

En tanto Vega comentó que el equipo de capacitadores se conforma con los ayudantes Matías Britos, Gustavo Lell, Luciano Dagama y el bombero Nahuel Villarreal.

Fuente: La Nueva

Te puede interesar