La Argentina. Mitos y realidades. Territorio, Ambiente y Sociedad

El día jueves 7 de septiembre a las 18 hs se presentará en el Profesorado de Geografía del ISFD N° 167 de Tres Arroyos en diálogo con los docentes y alumnos, el libro "La Argentina. Mitos y realidades. Territorio, Ambiente y Sociedad", autoría de Diana Durán y Albina L. Lara, publicado por Lugar Editorial. El encuentro se realizará en el Museo Municipal José Mulazzi (Avenida San Martín 323). Será en el contexto del Proyecto "Pensar la Geografía 2023". Desafíos en la formación docente a 40 años de Democracia: la educación ambiental y la perspectiva de género. En esta ocasión será la Dra. Diana Durán quien presentará el libro invitada por el instituto docente.
Luego de treinta años de su primera edición el libro sus autoras lo renovaron completamente profundizándolo, incorporando nuevos contenidos y propuestas, pero manteniendo la hipótesis central. Esta se centra en que las contradicciones marcadas entre los mitos y las realidades, entre el país mental y el país real han obstaculizado el desarrollo argentino. Los problemas que padece el país están relacionados, en una buena parte, con falsas percepciones y creencias a veces transformadas en mitos nacionales como aquella del país inmensamente rico, mientras su población se empobrece día a día.
El libro analiza los mitos, realidades y singularidades de la Argentina contemporánea. Interpreta diversos temas de la realidad ambiental, social y territorial del país, sin soslayar la propuesta de sus posibles soluciones. Incluye en sus cinco capítulos cuestiones clave tales como: Buenos Aires y el Interior; la Argentina y el mundo; los recursos naturales, el deterioro y la preservación del ambiente; y la calidad de vida, población y territorio, con el fin de dar una visión que aporte una síntesis de la compleja situación argentina.
El libro que ha sido reimpreso durante el mes de agosto por su gran difusión en todo el país y presentado en el ISFD N° 79 de Punta Alta; en la Casa de la Cultura de Bahía Blanca; en el Instituto Antonio Ruiz de Montoya de Posadas, Misiones; en la Universidad San Juan Bosco de la Patagonia y, próximamente, en el Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) de CABA; en el Instituto de Formación Docente de Deán Funes, Córdoba y en el Profesorado de Geografía de Ushuaia.
Los destinatarios son los profesores y alumnos de carreras de geografía y afines; los académicos que podrán aportar un pensamiento crítico a las ideas que vierte y la ciudadanía en general que quiera comprender las arduas tramas que presenta la realidad argentina.
Durán y Lara concluyen que la Argentina cuenta con valores genuinos como la capacidad y diversidad de sus recursos humanos y sus territorios, recursos y bienes naturales, paisajes y formas de vida, en diversos escenarios deseables y posibles para alcanzar el desarrollo sustentable.