
Caminata familiar y solidaria a favor de los Bomberos
Será este domingo. El punto de encuentro, a las 9.30, fue fijado en Mitre 537. Habrá controles de salud. Se solicitarán dos botellas de medio litro de agua mineral por participante.
Actualidad 04/11/2023 La Nueva
Mañana, a las 9.30, se realizará la segunda edición de la "Caminata familiar por Bomberos".
El encuentro será en el frente del cuartel central, en Mitre 537, donde además habrá controles de salud para quienes lo requieran.
Por caso, habrá controles de presión arterial por parte de los alumnos del ISEE y concientización de la diabetes, por personal del área municipal de Salud.
Se solicitará, a modo de colaboración, dos botellas de agua mineral de 500 centímetros cúbicos por persona (excepto los menores de 12 años).
A las 10, la partida será desde el citado punto y se recorrerá Roca, Irigoyen, la senda de la salud pasando por detrás del Club Rosario, Pasaje Gutiérrez, Villanueva, Brown hasta regresar al lugar de origen.
El evento será transmitido por FM del Mar, 100.1 Mhz, y participará el Instituto de Música "Crucero General Belgrano.
Habrá algunas sorpresas, se buscará la adhesión de socios y se venderán choripanes.
"Es todo a beneficio de los Bomberos. Pueden participar personas de todas las edades. Por ejemplo, el año pasado, tuvimos un bebé de 6 meses en el carrito con su mamá y su papá, y para esta ocasión ya está anotado con 1 año y 6 meses", dijo la organizadora, Lucrecia Gavioli.
A ello agregó que "se trata de un recorrido muy accesible, justamente para que todo el 'mundo' pueda participar; no es necesario estar acostumbrado a caminar grandes distancias".
"Invierno movido"
En tanto el jefe del cuerpo activo de la Asociación Bomberos Voluntarios de Punta Alta, Mario Andrés Rack, expresó que "venimos de una temporada de invierno bastante movida. Fue algo inusual. Siempre en invierno se proyectan más servicios de viviendas, por calefacción, pero este año fue por demás".
"En junio -continuó-, tuvimos entre 7 y 8 inmuebles, y desde el punto de vista estadístico no es normal".
"El último fin de semana largo -contó el servidor público-, hubo muchas salidas, lo que implica un gran desgaste del personal. Siempre hablamos de los gastos económicos, pero hay que ver también el tema de los integrantes del cuerpo activo. Hicimos servicios de viviendas, autos, fuimos a Villa Arias y Pago Chico. Cuando es falsa alarma, como ocurrió en Villa Arias implica un gasto económico y desgaste de las unidades, además de los riesgos para el personal".
Mencionó que "es un movimiento atípico para el invierno, cuando habitualmente nos preparamos para la temporada de verano, por los incendios forestales. Pero en este año, venimos con mucho desgaste de vehículos y personal que está haciendo un gran esfuerzo".
Sobre la última unidad adquirida, dijo que están haciendo el mantenimiento correspondiente.
"Cuesta conseguir los repuestos. La situación del país no ayuda para eso. El 70% de los repuestos es todo importado y cuesta conseguir las cosas. No obstante, seguimos trabajando en eso para poner en funcionamiento el vehículo".
Mientras, comentó que las guardias se hacen en el cuartel, los sábados, en horas de la noche.
"Son entre 8 y 10 personas, quienes, a su vez, aprovechan ese mismo día para hacer las prácticas académicas de todo lo que es la capacitación. Fuera de ese horario, se convoca a la gente mediante la sirena o por otros medios, y sí se cuenta con la presencia (o guardia) del cuartelero".
Por su parte, comentó que los aspirantes empezaron su capacitación en el pasado mes de julio.
"Se encuentran en la parte teórica y luego de 6 meses inician el periodo teórico-práctico, para después involucrarse en las actividades del cuartel. Además de prepararse para rendir, empiezan a hacer tareas dentro del cuartel, sabiendo que el bombero hace de todo: el cuartel lo mantenemos nosotros mismos. Por ahora, no participan, tampoco de manera pasiva. Hay que esperar un poco más", explicó sobre los jóvenes en formación.
Sobre la cantidad de personal en actividad, Rack expuso que "estamos justos. Es un cuartel que tiene muchas salidas. Estamos alrededor de los 450 servicios en este año".
En este orden, manifestó que "al tener más movimiento, se incrementan los costos, por el combustibles, eventuales roturas, es todo proporcional a la cantidad de servicios. Hasta la ropa de los servidores públicos hay que renovarla porque los chicos están muy expuestos en los incendios".
Respecto a su responsabilidad como jefe del cuerpo, dijo: "Soy joven para ser jefe, aunque llevo 20 años ininterrumpidos en el cuartel. Es una tarea que demanda mucho tiempo, incluso la tarea administrativa con informes, seguros. No hay un día que no le dedique a Bomberos".




Será a beneficio de los Bomberos Voluntarios.

En su predio ubicado en Pasaje Matarazzo.

Fuerte choque en Ruta 3: un auto quedó “montado” sobre el guard rail
Los equipos de emergencia de Punta Alta y Bahía Blanca trabajaron en el lugar.
