Jubilados, los mayores perdedores del primer año de gobierno de Milei

Jubilados, los mayores perdedores del primer año de gobierno de Milei

En el primer año de gobierno del presidente Javier Milei, los jubilados argentinos han emergido como los principales damnificados de las políticas económicas implementadas. La situación de este grupo vulnerable ha empeorado significativamente, enfrentando desafíos sin precedentes en su calidad de vida y poder adquisitivo.

El impacto de las medidas económicas en los pensionados

Las reformas económicas de Milei han tenido un efecto devastador en los jubilados. Con una inflación cercana al 200% anual, el valor real de las pensiones se ha desplomado. Alicia Ceresoli, una jubilada de 80 años, ejemplifica esta realidad :

“Antes podía darme pequeños lujos, como comprar zapatos nuevos o comer un buen bistec. Ahora, estas cosas son inalcanzables”, lamenta Alicia. Su pensión, que ronda los US$320, apenas cubre un tercio del costo de vida estimado para un adulto mayor.

El gobierno ha implementado medidas que han afectado directamente a los jubilados :

  • Congelamiento del bono mensual de US$70 para pensiones mínimas
  • Restricción del acceso a medicamentos gratuitos
  • Desregulación de los precios de alquiler

Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad, califica el aumento del 2,7% en las pensiones como “grotesco”, señalando que equivale a solo 300 pesos argentinos por día.

La lucha de los “Jubilados insurgentes”

Frente a esta situación, ha surgido un movimiento de resistencia entre los pensionados. Los “Jubilados insurgentes” se reúnen todos los miércoles frente al Congreso para exigir una “pensión digna”. Este grupo, del cual Alicia Ceresoli es miembro activo, ha mantenido sus protestas a pesar de la creciente represión policial.

Rubén Cocorullo, otro jubilado de 76 años, nunca falta a estas manifestaciones. “Este gobierno la tiene tomada con los viejos”, afirma. Cocorullo, quien sobrevive reparando electrodomésticos desechados, resume el sentir de muchos : “No me avergüenzo; deberían avergonzarse el gobierno y los sinvergüenzas del Congreso por no defendernos”.

Las pancartas en las protestas reflejan la dura realidad : “O comemos o compramos medicamentos”. Esta frase pone de manifiesto la difícil elección que enfrentan muchos jubilados entre cubrir necesidades básicas o cuidar su salud.

Reformas previsionales y sus consecuencias

El gobierno de Milei ha anunciado cambios significativos en el sistema previsional que entrarán en vigor a partir de 2025 :

Medida Impacto
Fin del esquema de jubilación sin 30 años de aportes Dificulta el acceso a la jubilación para trabajadores informales
Reducción del 20% en pensiones para quienes no cumplan requisitos Afecta al 90% de las mujeres y 80% de los hombres jubilados

Estas reformas amenazan con profundizar la crisis que enfrentan los adultos mayores en Argentina. Gabriel Vommaro, sociólogo de la Universidad Nacional de San Martín, señala : “Los jubilados son los grandes perdedores mientras el gobierno celebra el equilibrio fiscal”.

El Centro de Políticas Públicas (CEPA) ha reportado que entre enero y septiembre de 2024, el 25,3% de los recortes en el gasto estatal provino de la disminución del poder adquisitivo de los jubilados.

Perspectivas y desafíos futuros

La situación de los jubilados en Argentina parece poco alentadora a corto plazo. Las políticas de austeridad del gobierno Milei, enfocadas en alcanzar el equilibrio fiscal, han dejado a este grupo vulnerable en una posición precaria.

Alicia Ceresoli refleja el sentir de muchos : “Me rompe el corazón porque mi nieta menor tiene 10 años, y la infancia no dura para siempre. Tengo 80 años; no puedo esperar a que la economía mejore”.

Los desafíos que enfrentan los jubilados argentinos incluyen :

  1. Mantener un nivel de vida digno con pensiones devaluadas
  2. Acceder a atención médica y medicamentos cada vez más costosos
  3. Enfrentar la soledad y el aislamiento debido a restricciones económicas
  4. Luchar contra un sistema que parece haberlos abandonado

La situación de los jubilados en Argentina bajo el gobierno de Milei se ha convertido en un tema crítico de justicia social. Mientras el país busca la estabilidad económica, el costo humano de estas políticas se hace evidente en la vida diaria de millones de adultos mayores. La pregunta que queda en el aire es si el gobierno encontrará un equilibrio entre sus objetivos fiscales y la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos más vulnerables.

Scroll al inicio