Nathy Peluso hace historia en los Latin Grammy con un triplete récord

Nathy Peluso hace historia en los Latin Grammy con un triplete récord

La música latina brilló con intensidad en la última edición de los Latin Grammy, celebrada en Miami el pasado jueves. La ceremonia dejó momentos inolvidables y sorpresas que marcarán la historia de estos prestigiosos premios. Entre los grandes triunfadores de la noche, destacó la figura de Nathy Peluso, quien logró un hito sin precedentes para una artista argentina.

Triplete histórico de Nathy Peluso

La cantante y compositora argentina Nathy Peluso se alzó con tres galardones en una sola noche, igualando el récord de Mercedes Sosa como la artista argentina femenina con más Latin Grammy en su haber. Este logro excepcional consolida su posición como una de las voces más influyentes de la música latinoamericana actual.

Los premios obtenidos por Peluso fueron :

  • Mejor video musical versión larga por “Grasa”
  • Mejor canción alternativa por “El Día Que Perdí Mi Juventud”
  • Mejor canción de rap/hip-hop por “Aprender a Amar”

Este triplete no solo demuestra la versatilidad de Peluso, sino también su capacidad para destacar en diferentes géneros musicales. Su talento multifacético le ha permitido conquistar tanto a la crítica como al público, consolidándose como una artista de proyección internacional.

Otros triunfadores argentinos en la gala

La noche de los Latin Grammy fue especialmente fructífera para los artistas argentinos. Además del éxito de Nathy Peluso, otros representantes del país albiceleste dejaron su huella en la ceremonia.

Bizarrap, el productor musical del momento, se llevó el premio a la mejor interpretación de música electrónica por su colaboración con Tiësto y Shakira en “Bzrp Music Sessions, Vol. 53 (Tiësto Remix)”. En su discurso de agradecimiento, Bizarrap compartió una anécdota emotiva : “Aprendí sobre música electrónica gracias a Tiësto cuando tenía 6 o 7 años. Mi padre solía mostrarme su música, y ahora pudimos hacer una canción juntos”.

El rapero Trueno también brilló al ganar en la categoría de mejor fusión/interpretación urbana con su tema “Tranky Funky”, superando a sus compatriotas Bizarrap y María Becerra. Este reconocimiento consolida la presencia argentina en el género urbano a nivel internacional.

Otros ganadores argentinos incluyeron :

  • El Diego Schissi Quintet, que se llevó el Grammy al mejor álbum de tango por “Apiazolado”
  • Mateo Sujatovich, premiado en la categoría de mejor canción pop/rock por “5 horas menos”, interpretada por su banda Conociendo Rusia junto a Natalia Lafourcade
  • Soledad Pastorutti, cuyo álbum “Raíz, Nunca Me Fui”, grabado en colaboración con Lila Downs y Niña Pastori, fue reconocido como el mejor álbum folclórico

Diversidad y talento en los Latin Grammy 2024

La ceremonia de los Latin Grammy 2024 no solo destacó por los logros de los artistas argentinos, sino también por la rica diversidad de talentos provenientes de toda América Latina. El dominicano Juan Luis Guerra se coronó como uno de los grandes vencedores de la noche al llevarse dos de los premios más codiciados :

Categoría Ganador Obra
Álbum del Año Juan Luis Guerra “Radio Güira”
Grabación del Año Juan Luis Guerra “Mambo 23”

Estos reconocimientos reafirman la trayectoria legendaria de Guerra y su continua influencia en la música latina. Su capacidad para reinventarse y mantener la frescura en sus composiciones lo posiciona como un referente indiscutible para las nuevas generaciones de músicos.

El poder de la colaboración en la música latina

Un aspecto destacable de esta edición de los Latin Grammy fue el énfasis en las colaboraciones entre artistas de diferentes países y géneros musicales. Este fenómeno no solo enriquece la diversidad cultural de la música latina, sino que también promueve la unidad y el intercambio creativo entre los artistas.

El álbum ganador de Soledad Pastorutti, “Raíz, Nunca Me Fui”, es un claro ejemplo de esta tendencia. La artista argentina compartió el escenario y el estudio con la mexicana Lila Downs y la española Niña Pastori, dando como resultado un trabajo que celebra la riqueza de las tradiciones folclóricas de sus respectivos países.

Pastorutti expresó su gratitud y reflexionó sobre la importancia de estas colaboraciones : “Este es un claro ejemplo de que la unión hace la fuerza, que estos maravillosos encuentros culturales son puro valor, y que tres mujeres juntas en un estudio son muy fuertes”.

La victoria de Bizarrap en la categoría de música electrónica también subraya la importancia de las colaboraciones internacionales. Su trabajo con Tiësto y Shakira no solo le valió un Grammy Latino, sino que también sirvió como puente entre generaciones y estilos musicales.

Estos ejemplos ilustran cómo la industria musical latina está evolucionando hacia un modelo más inclusivo y colaborativo, donde las fronteras geográficas y estilísticas se desdibujan en favor de la creatividad y la innovación. Los Latin Grammy 2024 no solo celebraron los logros individuales de artistas como Nathy Peluso, sino que también pusieron de manifiesto el poder transformador de la música como lenguaje universal capaz de unir culturas y generaciones.

Scroll al inicio